
"Permítase abrir un espacio de libertad"
​
Si usted siente que algo falta en su vida, que su cotidianeidad lo aplasta, que necesitaría un cambio de rumbo, que su cuerpo, sus pensamientos y sus emociones están cristalizados, o simplemente quiere maximizar sus potencialidades, conectarse con algo más auténtico e integrado ; la práctica del yoga es una insuperable opción.
El ejercicio físico es necesario, pero algunas disciplinas deportivas se preocupan más por el aspecto estético del cuerpo que por el estado psicoenergético de la persona. En general se piensa que mover la articulación del pie no modifica nuestro centro emocional, o un pensamiento no incide en una dolencia física, pero por suerte cada vez somos más los que sabemos que esto no es así, que estamos absolutamente conectados y no podemos hacer ni una sola cosa sin que se entere la totalidad.
El yoga busca una mejor administración y distribución de la energía vital (prana) a través de las posturas físicas, la respiración , la concentración de la atención, la introspección para finalmente acceder a los inmensurables beneficios de la meditación.
En principio será recibido en las clases con todo el respeto que usted merece, y con esto quiero decir que se lo reconocerá como poseedor de un espíritu, una mente, emociones y un cuerpo físico, cosa que ya es bien distinta a la mayoría de lugares que usted frecuenta, en donde cumple con los roles pertinentes según sea el caso: consumidor, peatón, padre, empleado , hijo, proveedor, paciente, vecino, profesor, esposa, hermano etc… Y así la lista es interminable.
¿Hay algo en mí que pueda llamar “yo” más allá de estos roles?
Esta es una interesante pregunta que nos puede detonar la necesidad de una búsqueda especial, dirigida amorosamente hacia adentro y prescindiendo del parloteo intelectual que la mayoría de las veces no nos conduce a nada.
Muchas veces me preguntan “¿Qué tipo de yoga enseña?” y en verdad me gustaría devolver esta pregunta con otra: ¿ Usted qué necesita para vivir con todo su SER el resto de su vida?
Algunos pensarán que en las clases nos preparamos para trabajar en el circo como “ El hombre de goma” pero en verdad lejos de esto está la meta.
Todos vamos por el camino del desarrollo hacia la autorrealización , ciertas formas de ver el mundo ayudan y otras no.
El yoga es un legado a la humanidad que no debiéramos dejar pasar. Acá y ahora, desde nuestro lugar, para nosotros, sin disfraces hindúes ni palabras extrañas, sin solemnidad vacía…acá.
Sebastián Fernández
​
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Profesor


